...

¿Qué Es La Etica en los Negocios y Porqué es Importante?

En este post encontraras

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de qué es la etica en los negocios, cuáles son sus principios, por qué es tan importante y cómo puedes implementarla en tu negocio. Si deseas mejorar la cultura ética de tu empresa, te recomendamos que leas este artículo hasta el final.

En este post encontraras

¿Qué es la etica en los negocios?

Cuando hablamos de etica en los negocios, hacemos referencia a aquellos principios y valores que él mismo considera a la hora de tomar decisiones e implementar acciones concretas. Estos principios y valores no son solo ideas, sino corresponden a ciertas normas y reglas relacionadas con la moral que influyen en el comportamiento de todos los miembros que conforman a un negocio como empleados, directivos y propietarios.

El comportamiento de todos estos miembros no solo afecta las relaciones internas a la empresa, sino que también repercute en su vinculación con los clientes, proveedores, competidores y la sociedad en general. Es por eso que es necesario contar con una mirada integral que no se centre únicamente en las problemáticas específicas que se dan internamente, sino que involucre también valores y aspectos relacionales más amplios.

Algunos de los aspectos que abarca la etica en los negocios son el respeto por los derechos y la dignidad tanto de los empleados como de los clientes, honestidad y trasparencia en las operaciones, responsabilidad social y ambiental, cuidado a la confidencialidad y privacidad, el respeto por las leyes y las regulaciones, la toma de decisiones justa y equitativa, entre otros.

Por ejemplo, una empresa que no discrimina a sus empleados o clientes debido a su religión, cultura, género u orientación sexual sostiene ciertos principios éticos. También podríamos pensar en una empresa que soborna a funcionarios públicos o competidores para lograr mayores ganancias; en este caso, hablamos de una empresa que actúa de manera poco ética.

La etica en los negocios es una de las herramientas utilizadas para el crecimiento empresarial, ya que instaura una cultura de convivencia respetuosa, reflexión continua y acciones positivas moralmente. Todo esto impacta en su funcionamiento y sostenibilidad. Si quieres conocer otras herramientas, te recomendamos el artículo Herramientas para el crecimiento empresarial

Rocket

¡Aprende trucos y noticias empresariales si te suscribes GRATIS!

PON TU CORREO Y ENVÍALO


¿Cuáles son los principios de la ética empresarial?

Existen diversos principios de la ética empresarial que funcionan como guía para las compañías que deseen comenzar a implementar estos valores. Cada empresa tiene necesidades y objetivos diferentes, por lo que los valores que se asuman también pueden variar. Aun así, existen ciertos principios éticos que se considera que todas las empresas deben tener en cuenta.

Principios éticos básicos

Existen principios éticos básicos que deben implementarse en todas las áreas de una empresa como la honestidad, la transparencia, la coherencia, el respeto por los otros, la equidad y la justicia en la toma de decisiones y la toma de responsabilidad sobre las acciones llevadas a cabo.

Principios éticos en la gestión

La gestión debe contar con sus propios principios éticos debido a la naturaleza de su tarea, siendo transparente y abierta en su comunicación, oponiendo resistencia a la discriminación por género, cultura, religión u orientación sexual y siendo respetuosa respecto a la información confidencial. Debe procurar que su gestión sea equitativa y justa para sus empleados.

Principios éticos en la relación con clientes

Los clientes son una pieza fundamental dentro de las compañías, por lo que es necesario contar con principios éticos como un servicio al cliente que priorice sus necesidades, ofrecer calidad en los productos y servicios, respetar la privacidad de sus datos y no engañar o manipularlos para obtener mayores conversiones.

Principios éticos en la relación con empleados

Se debe garantizar el respeto, la dignidad, la igualdad de oportunidades, la salud, la seguridad y el desarrollo profesional para todos los empleados que conforman a la empresa. Si te interesa mejorar la relación con tus empleados y lograr un buen ambiente laboral, te recomendamos el artículo ¿Cuáles son los mejores incentivos para tus empleados?.

Principios éticos en la relación con la comunidad

Las empresas tienen una responsabilidad social con su comunidad, contribuyendo a su bienestar mediante el cuidado al medio ambiente, la filantropía, la participación de actividades comunitarias y la no corrupción. Respecto a los principios vinculados al cuidado del medio ambiente, te recomendamos el artículo ¿Qué es emprendimiento sostenible?.

Rocket

¡Te enseñamos sobre negocios y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!

PON TU CORREO Y ENVÍALO


¿Qué es la ética en las negociaciones?

En las negociaciones se ponen en disputa los intereses y necesidades de las partes que las conforman, por lo que es recurrente visualizar que en estos ámbitos se desarrollen acciones poco éticas. Por este motivo, es importante considerar la ética específica de las negociaciones; este concepto intenta reflexionar sobre el comportamiento de todas las partes involucradas.

La ética en las negociaciones se centra en que la negociación sea justa, transparente y respetuosa:

  • Justa, porque se centra en la equidad; es importante lograr un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes, no utilizar estrategias coercitivas como presión o amenazar para influir en el acuerdo y evitar situaciones donde disputen conflictos de intereses y se comprometa la imparcialidad en la negociación.
  • Transparente, porque no se debe ocultar ni mentir sobre información importante y relevante para la negociación, además de proteger la información confidencial.
  • Respetuosa, ya que se debe tratar a todas las partes con dignidad y respeto.

Las prácticas éticas en las negociaciones se centran en la comunicación precisa y empática, la escucha activa, la claridad de objetivos, la flexibilidad, el respeto y la búsqueda de soluciones. Es por esto que la ética en las negociaciones se centra en lograr acuerdos justos y beneficiosos para todas las partes involucradas, generando la construcción de relaciones sólidas y duraderas.

A continuación, te presentaremos algunos sistemas éticos de las negociaciones:

La Ética del Resultado Final

Este sistema también es conocido como consecuencialismo. Su enfoque se centra particularmente en las consecuencias de la negociación; es decir, evalúa si la negociación fue moralmente correcta según su resultado final. Si el resultado es beneficioso para todas las partes, se considera que se tomaron acciones correctas; si se logró un resultado perjudicial para alguna/s de ellas, se considera el accionar incorrecto.

Bajo una mirada consecuencialista, se pueden llegar a aceptar ofertas que no resultan las más justas pero pueden considerarse beneficiosas para todas las partes a largo plazo. La minimización del daño es esencial para este enfoque.

La Ética del Deber

También conocido como deontología, este sistema analiza las acciones haciendo foco en los deberes y obligaciones morales; es decir, evalúa si se cumplen las reglas y principios establecidos previamente. Si cumple este requisito, entonces las acciones realizadas son correctas.

Esto puede incluso conllevar a tomar acciones no beneficiosas en virtud de cumplir con los términos del contrato, ya que da prioridad el respeto de los derechos de todas las partes.

La Ética del Contrato Social

El sistema de ética del contrato social busca que se respete la autonomía y la libertad de las partes, buscando soluciones beneficiosas para todas ellas. Evalúa la moralidad de las acciones enfocándose en la relación y el acuerdo entre todas las partes, específicamente en su conformidad con el contrato social implícito o explícito.

En una negociación, el beneficio inmediato se posterga privilegiando la relación a largo plazo y la confianza de las partes para así mantener la cooperación y la confianza mutua.

La Ética Personal

Hace foco en los valores y principios individuales de las personas que conforman una negociación. Se valoran las acciones que responden a la conciencia y a los valores personales, no doblegando la voluntad a ofertas que rompan con estos principios. En una negociación, podría rechazarse una oferta beneficiosa porque resulta contraria a estos valores. Se pone en valor los principios personales de las personas involucradas.

Fundamentos de la etica
Rocket

¡Te enseñamos sobre negocios y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!

PON TU CORREO Y ENVÍALO


¿Cómo implementar la ética en un negocio?

Implementar la ética en un negocio no es una tarea rápida y/o sencilla, ya que se trata de un proceso continuo que requiere compromiso y dedicación. Los esfuerzos deben centrarse en establecer dentro de la compañía una cultura de responsabilidad y respeto que beneficie a toda la comunidad que la integra y a la sociedad en general. Esto requiere una estrategia integral que se implemente de manera progresiva.

Si necesitas ayuda y motivación para comenzar a construir el código de ética de tu empresa, te recomendamos el artículo Cómo fijarse metas y objetivos claros. A continuación, te brindaremos algunos pasos clave para implementar la ética en un negocio:

Establecer valores y principios

Debes definir cuáles son los valores y principios éticos que guían las acciones de tu empresa. Estos valores y principios deben ser insumo para establecer normas claras de comportamientos esperables para todos los empleados; es importante que este código de ética sea comunicado de manera efectiva y valorando la participación de los integrantes de la empresa en su conformación.

Designar un responsable de ética

Contar con un empleado de confianza que cuente con el rol de asegurar el cumplimiento del código de etica en los negocios es una estrategia beneficiosa para que se implemente de forma correcta. Es importante que exista un espacio a disposición para reportar el incumplimiento de estas normas; de esta manera, se podrá trabajar sobre casos específicos.

Espacios de capacitación

La enseñanza sobre la etica en los negocios no se resuelve en una única jornada o explicación; es necesaria la capacitación continua respecto a los valores y principios que sostiene la empresa para garantizar la conciencia ética de todos los empleados.

Políticas y procedimientos

Es necesario que existan políticas y procedimientos que funcionen como herramienta a la hora de resolver conflictos que se desarrollen dentro de la empresa o mediante el contacto con clientes, proveedores, competidores, etc. Como por ejemplo, conflicto de intereses, privacidad y discriminación.

Liderazgo ético

Para que se implementen principios éticos de manera efectiva, es necesario que los líderes de la organización sean coherentes y los apliquen de igual manera que sus empleados. Debe centrarse no solo en las relaciones interpersonales sino también en el compromiso con la responsabilidad social que asume la empresa.

Crear un documento basado en el código de ética

Elaborar un documento con el código de ética favorece a las acciones realizadas para implementar la ética en un negocio, ya que funciona como un manual para toda la organización sobre qué valores defender y cómo actuar frente a los conflictos.

Rocket

¡Aprende trucos y noticias empresariales si te suscribes GRATIS!

PON TU CORREO Y ENVÍALO


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la ética en un negocio?

Se refiere a principios y valores que guían las decisiones  y acciones de una empresa, estableciendo normas y reglas relacionadas con la moral que influyen en el comportamiento de todos los miembros que conforman a un negocio como empleados, directivos y propietarios. Existen ciertos principios esperables para todas las empresas, además de pautas éticas sobre cómo deben desarrollarse las negociaciones.

¿Cuál es la importancia de la ética empresarial?

La ética empresarial trae consigo numerosos beneficios como generar confianza y credibilidad, fomentar un ambiente laboral positivo, proteger la reputación, valorar y proteger el talento dentro de la compañía, mejorar la toma de decisiones, reducir riesgos y fomentar la responsabilidad social. Principalmente, garantiza el éxito a largo plazo de las compañías gracias a su cultura del respeto y la colaboración.

¿Cómo implementar la ética en un negocio?

Implementar la ética en un negocio requiere compromiso y dedicación, ya que debe desarrollarse una estrategia integral que se implemente de manera progresiva. Algunos puntos clave para ésta tarea son:

  • Establecer valores y principios de la empresa
  • Designar un responsable de ética que garantice su cumplimiento
  • Generar espacios de capacitación
  • Delimitar políticas y procedimientos
  • Llevar a cabo un liderazgo ético
  • Crear un documento basado en el código de ética que funcione como guía
Rocket

¡Te enseñamos sobre negocios y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!

PON TU CORREO Y ENVÍALO


Conclusiones

Para el crecimiento de una empresa, es imprescindible delimitar un código de etica en los negocios que favorezca la convivencia entre los empleados y con su comunidad. Pensar en estos valores éticos es pensar en el éxito de una compañía a largo plazo.

Si te resultó útil este artículo, te recomendamos que visites nuestro blog de AllMarket. Allí, compartimos herramientas y recursos invaluables para cualquier empresa.

Compartir es cariño

El primer paso siempre es el mas dificil
“Jhael Merchan, fundador Allmarket”