El mercado es un mundo competitivo; las empresas que quieran destacar en él, deben estar un paso más adelante que su competencia en cada ocasión. Para lograr que tu negocio cuente con las estrategias de las más altas empresas, las cuales las han posicionado en un lugar privilegiado dentro del mercado, es importante conocer y analizar sus prácticas. El Benchmarking es una herramienta valiosa que puede ayudarte en este propósito.
Valiéndose de procesos de evaluación y comparación de resultados y operaciones de otras empresas, el Benchmarking resulta un novedoso recurso para la mejora continua y el éxito de tu negocio. Si te interesa saber más sobre este tema, te recomendamos que leas este artículo hasta el final ya que te brindaremos toda la información que necesitas acerca de su uso y qué beneficio puede aportar a tu empresa.
En este post encontraras
¡Te enseñamos todo acerca Benchmarking y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!
PON TU CORREO Y ENVÍALO
¿Qué es Benchmarking?
Como mencionamos anteriormente, el Benchmarking es un recurso que permite a las empresas comparar sus procesos, prácticas y resultados con el de otras organizaciones líderes en el mercado. Mediante su uso, pueden aumentar la eficiencia de sus estrategia, reducir costos y mejorar la calidad de su servicio ya que permite generar mejores prácticas y garantizar una mejora continua en todas las áreas.
El Benchmarking cuenta con una serie de pasos que permite realizar esta identificación y análisis de los procesos. Estos pasos son los siguientes:
Determinar áreas de mejora
En principio, se determina cuál es el área o el proceso que se desea mejorar dentro de la empresa. Se pueden seleccionar diferentes áreas, o tan solo una; dependerá de las necesidades y objetivos de cada organización.
Registro de mejores prácticas
Se comienza a recopilar la información sobre las prácticas y procesos que servirán de insumo para el posterior análisis y comparación. Debe ser una búsqueda precisa pero exhaustiva, donde no se obvie ningún detalle.
Comparación y análisis
Tras recopilar toda la información necesaria, se comienza a comparar los procesos y resultados de ambas empresas. Para esto, es necesario tener clasificada la información por área y práctica, para así garantizar un mejor resultado del análisis.
Reconocimiento de oportunidades de mejora
Luego del análisis y comparación, se detectan las diferencias en las prácticas y estrategias para luego reconocer cuáles son las oportunidades de mejora que la empresa puede adoptar en base a este proceso.
Implementación de mejora
Todas las instancias anteriores deben generarse en función a este paso, ya que es necesario lograr implementar la mejora de manera efectiva luego de comparar las prácticas de ambas empresas y reconocer las oportunidades. Es necesario un trabajo sistemático y en equipo que garantice el buen uso de los resultados del Benchmarking.
Evaluación continua
El Benchmarking requiere una evaluación y un seguimiento continuos, ya que el mercado es un ámbito que se encuentra en cambio constante y al que es necesario adaptarse en cada ocasión. No tiene caso implementar este recurso si no se mantiene vigente a lo largo del tiempo.
Beneficios del Benchmarking
Sin lugar a dudas, la implementación de esta estrategia trae numerosos beneficios para las empresas que los aplican. A continuación, mencionaremos aquellos principales que debes tener en cuenta si te encuentras evaluando la posibilidad de utilizar el Benchmarking en tu negocio.
Mejora la eficiencia de la empresa
Al identificar las oportunidades de mejora de manera eficaz y optimizada, se reducen los costos y se mejora la productividad de la empresa.
Fomenta la innovación y la mejora continua
Al adoptar de manera continua nuevas ideas, estrategias y prácticas, se fomenta la innovación dentro de la empresa y se permite la mejora continua de sus prácticas.
Posiciona a la empresa dentro de la competencia del mercado
El mercado es un ámbito competitivo en continua transformación y cambio. Al adoptar para sí las mejores prácticas de la industria, la empresa que implemente el Benchmarking se encontrará con mayores ventajas que el resto de las organizaciones.
Permite tomar decisiones informadas
Al obtener datos y análisis de empresas reales, se genera la posibilidad de tomar decisiones basadas en hechos a la hora de implementar nuevas estrategias o procesos. De esta manera, se obtienen mejores resultados.
Ayuda a establecer metas y objetivos
Conocer el mercado y la competencia de manera cercana permite establecer metas y objetivos realistas, que permitan el verdadero crecimiento y expansión del negocio. Si quieres leer más sobre establecer metas y objetivos te recomendamos este artículo.
Posibilita la identificación de oportunidades
Este proceso permite identificar qué áreas deben mejorarse dentro de una empresa, y cuáles oportunidades de crecimiento existen para implementarlas en estas mismas áreas.
Reduce los riesgos
El Benchmarking permite también identificar y mitigar los riesgos que existen dentro del funcionamiento de una organización, gracias a la adopción de mejores prácticas.
Tipos de Benchmarking
Aunque hemos definido al Benchmarking de manera fácil e introductoria, la realidad es que existen diferentes tipos de Benchmarking que una empresa puede aplicar para garantizar su mejora continua. Conocer cada uno de estos tipos puede ayudarte a reconocer cuál se ajusta a tus necesidades, además de que puedes aplicar más de un tipo de Benchmarking para tu empresa mejorando considerablemente sus procesos.
Benchmarking Interno
En este caso, se comparan procesos y prácticas dentro de una misma organización. De esta manera, a través de este análisis se mejora el rendimiento en las diferentes áreas de la empresa y se fomenta la colaboración entre los diferentes equipos.
Benchmarking Externo
Cuando hablamos de Benchmarking externo nos referimos a la comparación con empresas externas a la organización que realiza el análisis, identificando las fortalezas de otros negocios y adoptandolos para así resultar más competitiva y eficaz dentro del mercado.
Benchmarking Competitivo
Esta estrategia permite una comparación con los competidores directos de la empresa, para así conocer sus fortalezas y debilidades. De esta manera se generan estrategias y tácticas competitivas, adoptando para sí sus mejores aspectos y sacando provecho de las áreas que presentan dificultades.
Benchmarking de Procesos
En el caso de Benchmarking de procesos, tal como lo señala su nombre, se enfoca en procesos específicos o funciones que una empresa desee mejorar. Se utiliza para identificar oportunidades de mejora dentro de los procesos utilizados, permitiendo estandarizarlos y optimizarlos.
¡Te enseñamos todo acerca Benchmarking y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!
PON TU CORREO Y ENVÍALO
Cómo implementar el Benchmarking en tu negocio
En las secciones anteriores, has obtenido información acerca de cómo se construye una estrategia de Benchmarking, los diferentes tipos que existen y los beneficios que pueden aportar a tu negocio. Aun así, existen otros aspectos que debes considerar también a la hora de implementar este tipo de recurso.
Puedes aplicar Benchmarking en diversas áreas de tu negocio
Definir las áreas de mejora es uno de los primeros pasos para comenzar a aplicar el Benchmarking en tu negocio. Existe una gran diversidad y variedad de áreas que puedes analizar mediante este recurso. La cantidad de ellas que involucres en este análisis depende única y exclusivamente de las necesidades de tu empresa.
Una recomendación es que identifiques aquellas áreas que presenten menos fortalezas dentro de tu organización. Si, por ejemplo, la implementación de nuevas tecnologías y sistemas supone un problema para tu equipo de trabajo, analizar cómo lo hacen las empresas líderes sin lugar a dudas te ayudará en este proceso.
Este es solo un ejemplo, pero existen diversas áreas donde puedes aplicar este recurso como: marketing y ventas, servicio al cliente, recursos humanos, producción y operaciones, recursos humanos, gestión financiera, entre otras. Son numerosos aspectos los que componen a una empresa y en los cuales se puede mejorar de manera continua.
Obtén información para tu Benchmarking a través de diversos medios
Existen numerosas fuentes de información para enriquecer tu Benchmarking. no te conformes con tan solo una, puedes ampliar tu visión utilizando diferentes fuentes para así obtener un análisis más completo. Algunas de las fuentes que pueden serte de utilidad son las siguientes:
- Informes de investigación y estudios de mercado
- Publicaciones y artículos
- Conferencias y eventos
- Visitas a empresas
- Encuestas y entrevistas
- Redes sociales y otros medios de comunicación
Mantén un enfoque continuo
El Benchmarking tiene la característica de requerir una continuidad. Es poco posible que este recurso funcione si es aplicado una única vez, ya que los negocios y el mercado cambian continuamente obligando a las empresas a adaptarse para mantener su competitividad.
El uso de métricas es una excelente estrategia a la hora de medir el éxito de tu estrategia. Analiza de manera constante estos datos y podrás identificar qué aspectos han resultados eficaces, y cuáles necesitan una nueva revisión. La retroalimentación con clientes y proveedores también es una estrategia muy valiosa para conocer el avance de tu empresa.
También analizar regularmente la estrategia de Benchmarking que has aplicado y los objetivos que te has propuesto, te permitirá visualizar si se ha logrado lo esperado. Para esto, es fundamental mantener documentación donde se encuentre registrado toda la información pertinente acerca de esta estrategia, para permitir un análisis ágil y certero.
Por último, trabajar en equipo permite que todos estén involucrados en el éxito del Benchmarking durante el proceso de evaluación y mejora. Si quieres saber más sobre liderar un equipo, te recomendamos este artículo.
Lo más importante es que te mantengas flexible para aprender de tus errores y también celebrar tus logros, ya que se trata de un proceso que requiere de tiempo y dedicación.
¡Te enseñamos todo acerca Benchmarking y muchas cosas más si te suscribes GRATIS!
PON TU CORREO Y ENVÍALO
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el benchmarking y un ejemplo?
El Benchmarking es un proceso utilizado por las empresas que desean mejorar su rendimiento. Se evalúa y comparan sus prácticas, procesos y resultados con los de otras empresas del mercado, para así lograr identificar las oportunidades de mejora y lograr mejorar su desempeño, reducir sus costos y mejorar la calidad de su servicio.
Por ejemplo, una empresa necesita mejorar su proceso de producción opta por realizar un Benchmarking analizando el rendimiento de otras empresas líderes del mercado similares en esta área en particular. En este análisis, descubre que la empresa A tarda 10 horas menos al producir su mismo producto y que la empresa B reduce los costos mediante un sistema de producción diferente.
La empresa que implementa el Benchmarking identifica que hay oportunidades de mejora en este área, y decide utilizar las mejores prácticas de estas dos empresas para así lograr reducir el tiempo y el costo en el proceso de producción. De esta manera, mejora su eficiencia y se posiciona de manera más competitiva en el mercado.
¿Cómo se aplica el benchmarking?
El Benchmarking cuenta con una serie de pasos a seguir, los cuales son necesarios para construir esta estrategia de manera óptima. Los pasos son los siguientes:
- Determinar el área o las áreas de mejora de la empresa
- Registrar de mejores prácticas de otras empresas
- Comparar y analizar datos
- Reconocer las oportunidades de mejora
- Implementar las mejoras
- Realizar evaluaciones continuas
La información necesaria para realizar el Benchmarking puede obtenerse a través de diferentes medios:
- Informes de investigación y estudios de mercado
- Publicaciones y artículos
- Conferencias y eventos
- Visitas a empresas
- Encuestas y entrevistas
- Redes sociales y otros medios de comunicación
¿Qué beneficios aporta el benchmarking?
El Benchmarking analiza y compara datos para así lograr que un negocio incorpore las mejores prácticas de las empresas líderes del mercado. Gracias a esto, aporta numerosos beneficios a las empresas ya que les permite:
- Mejorar la eficiencia de la empresa
- Fomentar la innovación y la mejora continua
- Posicionar a la empresa dentro de la competencia del mercado
- Tomar decisiones informadas
- Establecer metas y objetivos
- Identificar oportunidades
- Reducir los riesgos
Conclusiones
Podemos concluir que el Benchmarking es un recurso poderoso que puede mejorar de manera radical el crecimiento de una empresa. Mediante su análisis y comparación, permite a las organizaciones aprender de las mejores prácticas de otras similares para así mantenerse competitivas y concretar sus objetivos. Si deseas conocer más herramientas que potencien a tu empresa, te recomendamos este artículo.
Mantenerse vigente a las tendencias es fundamental para resultar competitivo en un mercado que se transforma todos los días y exige cada vez más a las empresas. Si quieres conocer más recursos similares, te invitamos a que recorras el blog de All Market donde podrás encontrar información sobre Marketing, Ventas, Inteligencia Artificial y mucho más.
Compartir es cariño